
martes, 20 de diciembre de 2011
Talleres de Derechos Humanos 2011

miércoles, 14 de diciembre de 2011
CONSULTA POPULAR POR UNA VIVIENDA DIGNA PARA TODOS
Compartimos a continuación el Comunicado de Prensa
viernes, 2 de diciembre de 2011
“Encuentro Nacional de Entidades de Viviendas 18 Y 19 de Noviembre del 2011”
El primer día nos reunimos en The Modern Hotel de la Ciudad de Mendoza. La jornada comenzó con formación de una mesa académica de bienvenida conformada por autoridades provinciales y nacionales, entre quienes se destaca la Ministra de Desarrollo Humano del Gobierno de Mendoza ; la Subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de Mendoza Carolina Dupresit; el contador Manuel Moreno Serrano; Elvira Castro; el Director Nacional del INAES Daniel Spagna y autoridades de la entidad organizadora: Federación de Cooperativas de Viviendas Integradas de Mendoza (FECOVIM) por esta organización podemos mencionar a su Presidente Raúl López y su Secretario Fabián Fredes.
Tras finalizar la mesa académica comenzó la primera ronda de disertaciones.
El Arquitecto Pablo Márquez realizo Sugerencias para un Proyecto Nacional de Vivienda.
El Diputado Nacional Electo Dr. Guillermo Carmona y su colaborador Daniel Gómez hablo de la Ley Provincial del Uso del Suelo.
En la segunda ronda de disertaciones.
El Arquitecto e investigador del CONICET Aurelio Ferrero hablo del Tratamiento de una Ley Nacional de Vivienda y Uso del Suelo.
La Lic. Mabel Iannizzoto hablo de la Propuesta de Integración Municipal del Municipio mendocino de Las Heras.
La Arq. Miriam Varona hablo de las experiencias de Cooperativas de Trabajo en Mendoza a partir de la articulación del Plan Trabajar con el Instituto Provincial de Vivienda.
El segundo día nos reunimos en las Cabañas de Tulumaya, Rivadavia con el objeto de tratar del proyecto de creación de la “Red Federal de Entidades de Vivienda”.
La jornada tuvo por disparador un documento base para la integración de entidades intermedias (Cooperativas, Mutuales) de la vivienda propuesta consensuada en el VI Congreso Federal de Economía Social.
En dicha oportunidad quedo constituida dicha Red Federal de Entidades de Vivienda a partir de la conformidad y aceptación de decenas de entidades intermedias vinculadas a la vivienda.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Agenda de actividades.
El objetivo de la actividad se centra en escuchar y hacer escuchar las diferentes voces acerca de la situación del déficit habitacional en la ciudad, y edificar un espacio social/político que se prepare para desarrollar las acciones políticas necesarias, no sólo para resistir sino para poder avanzar y arrancarle al GCBA medidas concretas que beneficien el acceso de los sectores populares al suelo urbano y a la vivienda.
Convocamos a todas las fuerzas de la Ciudad a que traigan su voz y que juntos construyamos desde una mirada plural y popular la fuerza necesaria para hacer realidad el Derecho a la Vivienda en la Ciudad.
Suspensión de los desalojos por ley.
Nueva ley de alquileres.
Alquiler social – nuevo régimen de garantías-.
Reurbanización de las villas.
Regulación del mercado de tierras e inmuebles.
Presupuesto y desburocratización de la 341.
Cronograma
16:00 hs. Convocatoria
16:30 hs. Entrega de Documento a los diferentes Bloques Legislativo
17:00 hs. Conferencia de Prensa
17:30 hs. Radio Abierta
Convocan:
(CIBA) Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires / (CPI) Comisión Política de la Iglesia Dimensión de Fe / (MVT) Movimiento de Vivienda y Trabajo / AJuS (Abogados por la Justicia Social ) / Corriente Política 17 de Agosto / La Tendencia Nacional y Popular (EPV) / EDE (Encuentro por la democracia y la equidad) / Movimiento Evita / FTV (Federación de Tierra y Vivienda) / Centro Comunitario La Casa / Cooperativa La Unión (vivienda) / MPP (Movimiento de Profesionales para los Pueblos) / Organización Popular Hormigonera; Centro de Promoción de Derechos Humanos y Formación para el Trabajo Cooperativo (CIDAC, FFyL, UBA)/ Asoc. Casa de Todos / Movimiento Popular Siglo XXI / Partido Comunista / Federación Juvenil Comunista / Asentamiento María Auxiliadora / MUI (Mov. Universitario de Izquierda) / Vecinos/Delegados de la Villa 31 – 31bis.
Organizado por la
Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras
Participan:
* Dan Deligdisch, Coordinador del Centro de Promoción de Derechos Humanos y Formación para el Trabajo Cooperativo (CIDAC, SEUBE, FFyL, UBA).
* Víctor Vargas, cooperativista
* Jorge, referente de la Coordinadora de Inquilinos de Bs. As. (CIBA).
* Diego Javier Mendieta - Pastor de la Comunidad Dimensión de Fe, una Iglesia de todos y para todos.
*Coordinación: Marcelo Ferreira (titular de la Cátedra)
martes, 30 de agosto de 2011
Documento del 1º Congreso por el Derecho a la Vivienda Digna en la Ciudad
miércoles, 3 de agosto de 2011
Repudiamos la represión social.
El Centro de Promoción de Derechos Humanos y Formación para el Trabajo Cooperativo repudia la brutal represión policial sufrida por los compañeros/as desocupados/as pertenecientes a la CCC, en la madrugada del jueves 28/7/11 durante el violento desalojo de un predio que habían tomado perteneciente a la empresa Ledesma, teniendo el lamentable saldo de tres compañeros muertos y uno en estado vegetativo, todos con balas de plomo, además de mas de 30 heridos de distinta consideración por balas de goma, asfixia y golpes, como así también un oficial muerto con heridas de bala y otros policías heridos de distinta consideración. Todo este lamentable episodio refleja la continuidad de prácticas perversas por parte de la empresa Ledesma, que impide acceder a la posibilidad de terrenos para la construcción de viviendas. Cabe aclarar que la cesión de los terrenos en disputa ya había sido comprometida por la familia Blaquier para la construcción de viviendas, pero no se hacia efectiva debido a distintas excusas por parte de esta familia.
En este operativo llevado a cabo por la policía con la participación de 400 efectivos quedo demostrado que el poder de la empresa sigue intacto y la subordinación del poder político provincial a los intereses de estos sectores nefastos, que todavía se creen impunes y dueños de la provincia. No podemos tolerar más que se continúe lamentando las represiones por demandas económicas y sociales de quienes luchan y se organizan dignamente por lo que le corresponde por derecho, desde una vivienda hasta mejores condiciones de trabajo.
La problemática de la tierra y vivienda exige soluciones de fondo, desde el gobierno nacional se tiene que implementar un programa de viviendas sociales que urge en su implementación.
Por su parte, sostenemos que resulta insuficiente la política de no represión mientras no se aplique un protocolo obligatorio de actuación que involucre en el cambio cultural a la Justicia y policía provincial.
Por todo esto exigimos que se investigue y se castigue a los responsables materiales e ideológicos de las muertes, la renuncia de toda la cúpula policial, y la expropiación ya de los terrenos del ingenio para la construcción de viviendas sociales.
miércoles, 22 de junio de 2011
Se realizó el 1º Congreso por el Derecho a la Vivienda Digna en la Ciudad




CIBA (Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires); La Tendencia Nacional y Popular (EPV); EDE (Encuentro por la democracia y la equidad) FTV (Federación de Tierra y Vivienda); Comisión Política de la Iglesia Dimensión de Fe; Centro Comunitario La Casa ; Cooperativa La Unión (vivienda); AJuS (Abogados por la Justicia Social ); MPP (Movimiento de Profesionales para los Pueblos); Organización Popular Hormigonera; Centro de Promoción de Derechos Humanos y Formación para el trabajo Cooperativo; Asoc. Casa de Todos, Corriente Política 17 de Agosto, Movimiento Popular Siglo XXI, Partido Comunista, Federación Juvenil Comunista, Asentamiento María Auxiliadora, Movimiento de Vivienda y Trabajo, MUI (Mov. Universitario de Izquierda) y Vecinos/Delegados de la Villa 31 – 31bis.
sábado, 4 de junio de 2011
Entrevista radial en Programa Horizonte Boliviano.
martes, 31 de mayo de 2011
1º Congreso Por el Derecho a la Vivienda Digna en la Ciudad
El juicio oral y público a los nueve inquilinos de la vivienda ubicada en Chacabuco 630 y los sucesos ocurridos en el Parque Indoamericano (por mencionar sólo dos hechos difundidos por los medios masivos de comunicación) develan no sólo las falencias existentes en el terreno legal (disparidad material y procedimental entre derechos humanos y derechos subjetivos), sino también la agilidad de los procedimientos de criminalización de la pobreza.
La represión, las detenciones por causas políticas y las causas judiciales son instrumentadas con la pretensión de desmovilizar a los sectores vulnerables.
El procesamiento penal emprendido por la justicia porteña a personas que cuentan con un problema habitacional, la magnitud de las familias desalojadas en la Ciudad de Buenos Aires en los últimos años (30000 familias en 5 años), el desfinanciamiento del IVC y la subejecución de los programas de construcción de viviendas reflejan la política de desalojos y expulsión del Gobierno de la Ciudad y su modelo de Ciudad excluyente.
Las necesidades humanas que han alcanzado un reconocimiento por parte de la sociedad y se han materializado en el plano normativo a través de leyes, constituyen conquistas sociales. Es por ello que la organización de los sectores sociales más perjudicados ha sido históricamente un medio para la ampliación y transformación de los derechos.
En este marco, el 1º Congreso por el Derecho a la Vivienda se propone generar un espacio para intercambiar miradas y debatir propuestas entre organizaciones populares, universidades, ONG`s y agrupaciones políticas.

SABADO 18 DE JUNIO/ 9.30 HS.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
SANTIAGO DEL ESTERO 1029
Villas y Asentamientos
Emergencia habitacional
11.30 hs: PANEL 2Construcción de nuevas viviendas
Regulación del Mercado de Tierras e inmuebles
13.00 hs: Cierre de exposiciones
13.30 hs: Almuerzo
14.00 hs: Trabajo en comisiones
16.00 hs: Cierre