Nuestras Producciones


-   Deligdisch, Dan; Dalinger, Mercedes; Quiroga, Juan: "Integración Latinoamericana y construcción de poder popular".
ANUARIO DE INVESTIGACIONES AÑO 2011. CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN FLOREAL GORINI. Buenos Aires, Argentina. ISSN: 1853-8452


Introducción:

La presente publicación es el producto de un espacio de trabajo colectivo e interdisciplinario llamado Centro de Promoción de Derechos Humanos y Formación para el Trabajo Cooperativo en el marco del CIDAC, Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Como parte de este trabajo, miembros del equipo formaron un colectivo de investigación dentro del Centro Cultural de la Cooperación, en el Departamento de Estudios Sociológicos.
En este trabajo buscamos enfocarnos y profundizar sobre la dimensión migratoria y las condiciones estructurales que condiciona la agencia de la heterogeneidad de sujetos políticos que interactúan en la zona metropolitana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esperamos que nuestros esfuerzos aporten nuevas tonalidades a preguntas más abarcativas sobre los procesos de movilización social.
Para ello nos abocamos a contextualizar los aspectos macro sociales mediante la utilización de datos estadísticos y bibliografía proveniente de diversas ramas del conocimiento social. A partir de estos insumos, cruzamos la variable migratoria con las dimensiones del trabajo y la vivienda, en tanto constituyen dos ejes de reivindicaciones propias del Movimiento Territorial Liberación (MTL), organización política de base con la que emprendemos nuestro trabajo de extensión e investigación. Al tiempo que se trata de dimensiones experimentadas en la vida cotidiana de un conjunto de sujetos sociales cuya acción política nos proponemos abordar.
Estas líneas contribuyen a dar continuidad a una investigación iniciada en el 2005 desde la perspectiva de la antropología1, sin embargo en la actualidad la investigación se vio enriquecida por las miradas de otras disciplinas científicas que con sus aportes teóricos han propiciado un verdadero dialogo interdisciplinario. Es lícito señalar que dicho enfoque colectivo no surgió de los planteos y debates propios del ámbito académico; sino que emerge de la confluencia en el territorio de distintas disciplinas científicas encauzadas en un proyecto de investigación acción; por su parte, el trabajo cotidiano de años con la militancia de base y desde ese compromiso con el acontecer político de nuestros pueblos latinoamericanos nos llevo a formularnos preguntas que superen el aislamiento académico, las proyecciones románticas de los intelectuales de izquierda y no se reduzcan al proselitismo político.
Para intentar responder a estas preguntas partimos del materialismo histórico y nos apoyamos en los aportes realizados por Karel Kosik, quien recupera la riqueza de la teoría materialista a partir de la categoría de praxis para superar la falsa dicotomía entre la praxis (lo objetivo) y la teoría (lo subjetivo), como dos realidades de distinto tipo, absolutamente opuestas. “El conocimiento es siempre una oscilación dialéctica entre los hechos y el contexto (totalidad); ahora bien, el centro mediador activo de esa oscilación es el método de investigación”.
Desde éste punto de partida epistemológico y teniendo en cuenta que la metodología utilizada se nutre de la experiencia etnográfica de algunas publicaciones previas de uno de los autores del presente trabajo, quién también militó algunos años junto a la organización que deviene referente empírico de la presente obra, el MTL, consideramos oportuno hacer dos señalamientos:
En primer lugar, resulta necesario señalar los principios de una organización que ha decidido definirse como “democrática, amplia y participativa; autónoma de los partidos políticos, el Estado y los patrones; una fuerza de poder y expresión popular”, que debía tener “unidad en la acción; legitimarse de abajo para arriba; luchar contra el modelo económico y contra el sistema de exclusión de los sectores populares”. Y, además, debía ser “clasista, antiimperialista, anticapitalista y solidaria, permitiendo la articulación de las luchas particulares y la participación de compañeros independientes y promover la conciencia de clase”.
En segundo lugar, es preciso tener en cuenta que el MTL se nutre de la experiencia política histórica del Partido Comunista Argentino y participa de espacios de coordinación internacional como el Foro de Sao Pablo.
Ahora bien, si el posicionamiento político de una organización, su “línea”, es no sólo una orientación para la acción, sino también un conocimiento producto de la síntesis histórica entre teoría y praxis. Nos preguntamos entonces de manera no inocente ¿cómo se apropian de ese conocimiento las bases? ¿Qué factores inciden en el desarrollo de la construcción de una alternativa política contra hegemónica? ¿Qué condiciones afectan la producción de tal conocimiento histórico y social? Y ¿Cómo éste último participa de un proyecto de desarrollo alternativo más amplio que emerja desde los saberes contenidos y producidos territorialmente a través de la participación social a nivel local en los movimientos sociales?
Cabe señalar que no somos pioneros, otros investigadores han prestado atención al movimiento, al respecto resulta material de consulta casi obligatoria una publicación del CCC escrita por Christian Poli en 2007. Por otro lado, Rauber, Enriquez, y Mendizabal, investigan el MTL accediendo teóricamente a partir del concepto de cultura política para entenderlo. El primer trabajo ofrece una clara descripción y caracterización del movimiento que parte de su propia historia; el segundo, ofrece una interesante aproximación en perspectiva comparada con otra organización social.
Sin embargo; y sin perder de vista que el movimiento no es una abstracción teórica, sino más bien una organización compuesta por seres humanos que tiene sus cuadros políticos y sus militantes, consideramos particularmente interesantes para la perspectiva que aquí pretendemos establecer ciertos trabajos que investigan a los movimientos sociales desde una perspectiva etnográfica que visualiza a los sujetos en relación con su vida cotidiana y sus trayectorias (Virginia Manzano 2004, 2007; Julieta Quirós, 2006).



- Deligdisch, Dan; Dalinger, Mercedes; Quiroga, Juan: "La formación en Derechos Humanos como herramienta para la práctica política transformadora".XI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina. Noviembre 2011. ISBN: 978-987-657-706-9

La transformación de las pautas de integración resultante de la consolidación del modelo neoliberal ha ubicado a las organizaciones territoriales en un lugar central de la escena política. Su capacidad de conjugar las demandas de sectores sometidos a un proceso de objetivación, en acciones que habilitan su afirmación como sujetos capaces de combatir las prácticas objetivantes las define como espacio de resistencia, organización y formación política esencial para las clases populares.
En este contexto, los derechos humanos se manifiestan como una herramienta fundamental para el trabajo con las organizaciones sociales, al mismo tiempo que estas resignifican la militancia por los derechos humanos. Por otro lado, entendemos la educación como una práctica política en sí y un recurso para la construcción de la propia resistencia. A su vez, concebimos los procesos de enseñanza y aprendizaje como instancias en las que la universidad puede aportar y aprender en contacto con las organizaciones de base. Por último, pensamos que la formación en derechos humanos es un aspecto fundamental de la lucha por su reconocimiento.
En el presente trabajo describiremos el proceso de intervención pedagógica realizado en el año 2010, en ámbitos de educación no formal, desde la perspectiva de la educación popular con dos organizaciones territoriales: una comunidad religiosa cristiana de base y un movimiento de trabajadores desocupados. Las actividades realizadas se enmarcan en el Proyecto de Voluntariado Universitario: “Derechos Humanos, Trabajo y Organizaciones Territoriales” aprobado por el Ministerio de Educación. El proyecto fue planificado y desarrollado por un equipo interdisciplinario que conforma el Centro de Promoción de Derechos Humanos y Formación para el Trabajo Cooperativo, integrado en la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, en el marco del CIDAC (Centro De Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.